Subvención de inutilidades

Quizá sería a quien menos hay que criticar, pero por criticar que no quede. En el año 2005 se inaugura el Observatorio de la Inutilidad en España. Perdón, de la Sostenibilidad en España. Para el pistoletazo de salida se cuenta con 3 millones de euros. No he investigado si se les ha enchufado más dinero, pero la duda ofende.
3 millones para elaborar informes llenos de obviedades y datos re-factorizados. Y, de vez en cuando, montar una mesa redonda o algo.
Están en una casona histórica en Alcalá (¿por qué???). En el equipo hay un sólo "Asesor Científico" (el resto tiene pinta de que son administrativos más o menos cualificados, organizadores y mandamases). Y también cuentan con un "comité científico", que me imagino que son profes de la UAH, todo tíos, menos una Ana.
Ni me importa en qué se han gastado esa pasta (ni toda la que hayan conseguido en los últimos siete años).
Lo que yo me pregunto es: ¿para qué demonios sirve eso? Esos informes los hace un tío con un buen sueldo. Y el resto de actividades no sirve absolutamente para nada. ¿Redes de observatorios? ¿Encuentro nosecuántos? Pierdetiempos más que demostrados.
En el informe de este año dan (me imagino que como todos los años) "consejitos" para el "crecimiento verde", y se menciona la "incertidumbre normativa" como una de las limitaciones a dicho crecimiento. ¿Existe tal incertidumbre? ¿O es sólo que todo el mundo se pasa por el forro las normativas? Aquí, en Madrid, por ejemplo, hablar de contaminación es como hablar de ETA en el País Vasco. No se puede ni mencionar. No existe la contaminación (!). ¿No había que reducir las emisiones y el ya ex-alcalde se ha pasado por el forro la normativa durante años? Yo temblaba hace cuatro o cinco años porque me iban a obligar a poner un cacharro en el buga (para reducir). Una medida tan anti-popular como necesaria. En vez de eso, nos estamos gastando un dineral mucho mayor en subidas de impuestos, nuevos impuestos (como el de las basuras), transporte, etc. Total, porque se hicieron unas obras públicas innecesarias y estamos en números rojos para los próximos veinte años. Por eso antes era imposible conseguir una licencia de hostelería en el centro de Madrid y ahora casi te vienen a casa para exigirte que abras un bar, a ser posible con terraza. Ellos se encargan de alisar todos los espacios públicos para que puedan terracearse sin problema, alquilarse para montar ferias de objetos arteanales o chiringos publicitarios. Ejem... Creo que incluso se iban a prohibir (o se habían prohibido) los neones, porque según el alcalde molestaban a la vista, y vete ahora a dar una vuelta por la gran vía, a ver cuántas pantallas gigantes hay acopladas a los edificios (empezando por el de la Telefónica, que es especialmente foto-agresivo, y siguiendo por el de los cines Callao, uno que pusieron el otro día, y espérate).
Por ir resumiendo: ¿por qué no se hace algo similar al Observatorio en cuestión, pero con competencias y poder de decisión? No es que falte normativa, es que se ignora. No es que no sepamos ser sostenibles, es que no nos da la gana.
Se sugiere por ahí multar a los que contaminan. ¿Pero por qué no multamos mejor a los que permiten que se contamine? Contaminar más de lo convenido no se puede multar. Se tiene que penar. Primero se multa, por hijoputas. Luego se precinta lo que sea y no se vuelve a abrir hasta que esté arreglado.
¿Pero pa-qué? España ni de risa cumple con Kioto. Canadá dijo que se piraba del tratado, porque ¡claro! No iba a pagar ninguna multa, y además tenían fresco y no podían quitar la calefacción, y también tienen que explotar unos yacimientos petrolíferos antes de que todo pete... USA ni siquiera lo firmó (y es el mayor emisor del planeta, con sólo el 4% de la población mundial).
Kioto, 1997. La próxima pantomima es Río 2020.
Allí van a ir los del Observatorio (que para eso se les paga), a informar al mundo de nuestros progresos:
-Bueno, qué tal.
-Muy bien, no hemos cumplido ni de coña, pero vamos, como todo el mundo, jajajaja...
-Ya, nosotros tampoco, jajajaja...
-Bueno, ¿y qué habéis hecho para no cumplir?
-Hemos elaborado informes intensivos para saber cómo podía solucionarse el asunto.
-Yayayaya... Pero en España no se contamina mucho, ¿no?
-No, qué va. La contaminación no existe. Jajajaa...
-Jajajaja... En mi país tampoco. La contaminación sólo existe en USA y Canadá.
-Qué risa.
-Sí, sí. ¿Y no ha venido ningún representante político?
-No, es que es uno que ha salido hace poco y dice que no va a comerse el marrón de los últimos veinte años de no hacer ni el huevo. Pero a nosotros nos han dado unas dietas bien majas, jejeje...
-Pues nada, nos vemos otra vez dentro de veinte años, ¿eh?
-Venga, vale. Si sobrevivimos, ¿eh?
-Eso, jajajaja...
-Jajajaj...
Es imposible tomarse nada en serio. Cuanto antes nos vayamos a tomar por culo, antes podremos volver a empezar. Alargar esto no tiene ningún sentido. En serio, no hay por dónde cogerlo. Ni económica ni políticamente, ni sostenible ni nadamente.

Comentarios