Historia subjetiva

Enlazando con el último post...
Un tal Conde D., en La celda de Próspero de Durrell, asegura que escribió algo acerca de la escultura griega del siglo VI y su editor lo rechazó al leer que ésta llegó a su máxima expresión con un tal Maillol, que no es otro sino este señor. Maillol es un señor francés y algo catalán que murió en 1944.
No trato de ser erudito, pero el ejemplo es perfecto y el argumento de D. el mismo que yo sostenía el otro día. Dice D. (filtrado por Durrell) algo lógico: la historia (la "historia normal", por así decirlo) es una colección de hechos "reales", pero esa historia es una parte muy pequeña de la "historia de verdad". Cada uno, según su punto de vista particular, hará una lectura distinta de la realidad.
Según el objeto de su estudio, se fijarán más en la literatura (si es un señor que escribe una historia de la literatura), en la "realidad" (si es una historia general), etc. Y dentro de cada opción, hay miles de millones de sub-opciones... La "historia normal" o "historia general", ¿qué es? ¿Es un conjunto de hechos políticos, fechas, guerras? ¿O habría que fijarse más en la idiosincrasia de un pueblo determinado? ¿O habría que tener una visión más global y tratar de "juzgar" los acontecimientos a nivel planetario? ¿Qué cojones es la II Guerra Mundial en la Historia Del Hombre? Un cacho guerra, sí... Pero no fue Mundial ni nada que se le parezca. Quizá la mayoría de los habitantes del planeta ni siquiera eran conscientes de que había una Guerra Mundial. Y sin quizá. Y la mitad de los que sí eran conscientes... ¿Hubiesen sido conscientes de no haber existido la radio y la televisión? ¿Es relevante la división del Mundo en bloques de poder? Sin duda, pero no tan importante como parece. La realidad tiene muchas facetas.
Transportando los argumentos del Conde D., ¿qué nos ofrece un mayor conocimiento sobre la España del Siglo de Oro? ¿Las obras literarias o los textos legales de la época? ¿Los tratados botánicos y zoológicos escritos por monjes asturianos?
Recuerdo que en primero de Filología se estudiaba Literatura Medieval. Me gustó mucho porque no me hicieron leer el Cid ni gilipolleces de esas. Las otras asignaturas (no recuerdo el curso) relacionadas con la Literatura me gustaron también mucho: Literatura Rusa, Italiana, Historia del Libro... El resto: Latín, Lingüística, etc... Caca de la vaca. No me gustaban ni mucho ni poco ni nada.
Todo esto es una introducción... El segundo año tocaba en Literatura el Siglo de Oro español. Una de mis épocas favoritas. Siempre me gustaron Lope y Calderón y me gustaba también el "rollo" que había con el teatro, los cuentistas callejeros, los piques entre escritores, entre ellos y los políticos, etc. Como en toda edad dorada, había tiempo para dedicar al artisteo y a la degustación del arte. Y eso siempre está bien...
Pues se dedicó la mayoría del curso a la monotemática "el papel de la mujer en la literatura del Siglo de Oro". Sin duda un punto de vista la mar de original. Pero decepcionante para mí. Horas y horas gastadas con una tal "María de Zayas", según "muchos" (que yo no sé quién cojones son) la más importante novelista del Siglo de Oro junto con Cervantes y Mateo Alemán.
Si no digo que no. Pero... ¿Quién sabe, así de sopetón, el título de cuatro de sus libros? ¿Y de uno? ¿Y alguien recuerda quién era Mateo Alemán? Para quien no, el de "Guzmán de Alfarache" (para los que sí lo recuerdan, lo siento, sois pocos, ¿quién se ha leído esa cosa? Pero si ya el Lazarillo era insoportable...) Y no hablemos de Cervantes... Que yo sepa, de Cervantes se conoce el Quijote. Se conoce que te cagas, eso sí... Pero, ¿cuántos de vosotros sabríais decirme los títulos de otras cuatro "novelas" de Cervantes, poniendo la mano en el fuego si hiciese falta? Porque si era novelista, alguna novela más tendrá por ahí... ¿O no? Yo, al menos, guardo el recuerdo de que todo lo que hizo Cervantes, excepto el Quijote, era mediocre o aburrido.
Aun así eso podría dar lugar a la discusión... Pero en un año entero de Literatura del Siglo de Oro no se habló ni medio minuto de Lope ni de Calderón ni de Quevedo ni de... Sólo se hablaba de la tal Zayas (bodrio insoportable las cuatro cosas que hojeé) y otras mujeres cuyo nombre he olvidado, y el resto de autores, de soslayo. Y eso teniendo en cuenta que lo que partía el bacalao era el teatro.
Es la prueba fehaciente de que la historia, incluso algo tan concreto como la historia de la literatura del siglo de oro español, es como la pasta de modelar. Puede uno hacer lo que le dé la gana con ello, coger un poco, un mucho, mostrar una parte o la otra... Hasta ese momento yo tenía entendido que lo único que existía era Lope, Calderón, Tirso, Quevedo, Góngora y cuatro o cinco más. Después de ese momento, hubiese podido entender que lo único que existía era la Zayas y Sor Juana Inés de la Cruz.
En COU me puse las botas de estudiar los imperios nosecuántos, la segunda guerra mundial y el escenario político europeo y mundial. ¿Es eso la Historia Contemporánea? ¡Pero si ni siquiera se mencionaban los avances tecnológicos! ¿Es más importante en la configuración del orden mundial y el ser humano actual la abolición del Imperio Austrohúngaro que la aparición de los ordenadores personales en los años 80 y de la creación de Mosaic —el primer navegador moderno— en 1993? Pues en mi cole había ordenadores pero no se hablaba de ellos en la clase de Historia ni en ninguna otra clase. Se hablaba de la electricidad, de química, de que Adolfo Suárez ganó las primera elecciones españolas... Pero no de algo que ha cambiado la vida a miles de millones de personas en el mundo: la informática e Internet, el cambio de las tabas y el NODO por los videojuegos y el chat. Y un larguísimo etcétera que ahora sería ridículo mencionar. ¿A alguien le suena la Primera Guerra Mundial? Creo que la cosa sucedió cuando apiolaron a un tal Archiduque Francisco Fernando. Lo hizo alguien con un nombre extraño en un país de por ahí. Eso pertenece a la historia del tal Imperio Austrohúngaro. ¿Pero alguien sabe a quién se le ocurrió decir "Internet" por vez primera? No, ni nunca se sabrá. Al parecer, se utiliza "por primera vez" en el RFC 675. ¿Y en qué año empezó a existir Internet? ¿En los 70, en los 80?... Según se mire, según nos pongamos más o menos tontorrones. Pero eso da igual. Según los libros de Historia, Internet no existe. Al menos no existía cuando estudié COU. No es que esté haciendo apología de Internet. Es que estoy haciendo antiapología del Imperio Austrohúngaro, las guerras y las gilipolleces de los gobiernos provisionales de María Cristina y soplapolleces por el estilo. Bueno, en realidad no sé qué estoy haciendo exactamente.

Comentarios